NECESIDAD DE CALIBRACIÓN:
La medida y transferencia de volúmenes de líquido de ml y µl (pipeteado) es una operación muy frecuente en el laboratorio científico y médico, la mayor parte de estos trabajos se llevan a cabo con modernas micropipetas automáticas, que son el aparato ideal para la dosificación efectiva de pequeñas cantidades de líquido.
Debido a las exigencias impuestas a las pipetas en usar volúmenes cada vez más pequeños la moderna gestión de calidad (normas ISO, GLP, y GMP) exige una comprobación periódica de aparatos de medida volumétrica, entre ellos Controles gravimétricos periódicos y un ajuste de las micropipetas que son requisitos fundamentales de los modernos sistemas de garantía de calidad.
QUÉ ES CALIBRACIÓN DE MICROPIPETAS (en este caso: comprobación gravimétrica)
Es la comparación de volumen real y volumen teórico.
El volumen real se determina por vía gravimétrica. El apartado 8655 de ISO (International Standardization Organization) de 1990, y la DIN 12650, son las reglamentaciones más utilizadas para establecer las condiciones de una micropipeta.
TIEMPO RECOMENDADO DE CALIBRACIÓN O AJUSTE: cada 3 meses pero por lo menos una vez al año
Según las coincidencias en las reglamentaciones de ISO y DIN definen diferentes niveles de controles para micropipetas, (testeo funcional, testeo rápido, testeo de calibración, etc.)
La calibración esta descrita en las instrucciones de manejo de las micropipetas, y regulada mediante normas técnicas (DIN 12650, ISO 9000).
¿Qué tan seguido deben ser calibradas las micropipetas?
Sin embargo las regulaciones no proveen un requerimiento claro para una frecuencia específica en la calibración de las pipetas.
Información de GLP es muy vaga en decir que la calibración debe ser suficientemente frecuente para asegurar la validez de la data.
El nuevo ISO 8655 sugiere a los usuarios probar intervalos regulares como parte de su monitoreo de prueba de sus equipos, por ejemplo cada 3 meses pero por lo menos una vez al año.
Los estándares ISO dicen que los intervalos de prueba deben ser ajustados dependiendo el siguiente criterio:
- Requerimientos de exactitud.
- Frecuencia de uso
- Número de operadores
- Número de dispensadores
- Naturaleza del líquido
- Recomendación del fabricante de la marca
De hecho, la frecuencia de calibración depende primordialmente en qué tanto están siendo usadas las micropipetas en su laboratorio y de la naturaleza crítica del trabajo para el cual está siendo usado.
Tanto el monitoreo como el control de calibración puede ser automatizado para rastrear el uso de la micropipeta e informar al usuario que se necesita la calibración luego de un número específico de pipeteos.